viernes, 1 de mayo de 2009

Tendencias urvanas

Vintage: la esencia del pasado
El estilo vintage triunfa en la calle y en la pasarela. Ya sea por rescate nostálgico o por acceder a esa prenda que nadie tiene, la ropa "antigua" es una opción para armar un look con identidad propia.
El estilo vintage se aplica según tres acepciones: es el rescate nostálgico de las prendas de otros tiempos, es la reactualización de prendas antiguas intervenidas con materiales nuevos y es la inspiración de los diseñadores posada sobre otras épocas para confeccionar sus nuevas colecciones. Pieles envejecidas, joyas con brillos opacos, cachemir, jeans desgastados, hasta las clásicas Converse se combinan para "adorar el vintage"

El secreto es mezclar estilos y épocas, desde los años 20 hasta los 90, porque todo vale para disfrutar del pasado en el presente. Quienes consumen vintage son los amantes de lo clásico, buscan ofertas en tiendas de ropa usada o antigua y, en algunos casos, piezas únicas de grandes firmas como puede ser un bolso Chanel de los 80 o un jean Levi's de los 70.

Dicen los expertos que para que algo sea considerado vintage debe tener, al menos, 10 años de antigüedad. Así empezó la movida del consumo vintage hasta que se puso de moda y todo cambió. Lo que antes se conseguía a precios súper bajos revolviendo con paciencia en tiendas que pasaban desapercibidas, ahora se elevó hasta cifras impensadas y en algunos casos llega a ser más caro comprar algo usado que algo nuevo.
Resulta extraño pensar que hoy un vestido "viejo" puede costar más que uno nuevo, y que las piezas actuales sean diseñadas especialmente para parecerse a las de antes. Esto se debe a que hay una mayor cantidad de gente que busca vintage y que invierte en lo clásico, ya que las prendas clásicas serán siempre una muy buena compra, jamás pasan de moda.El corte, las formas y los materiales de una prenda clásica son superiores a las nuevas tendencias. Botones esmaltados originales, telas de primera calidad que no pierden su brillo, bordados hechos a mano... ahora cotizan alto.
Y, además, saber el origen de esa prenda o quién fue su primer dueño a veces añade a la compra un sabor muy especial. En tiempos de globalización y masificación de las tendencias, el valor de lo único, original o auténtico está de moda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario